Tercera ola en Perú: Estas son las medidas para las provincias en nivel de alerta alto
- Panku
- 5 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Conoce en detalle las nuevas medidas que aplicarán para Lima y Callao, así como otras provincias donde los casos de Covid-19 se incrementan de forma acelerada
PorPaola Villar S./Agencia Bloomberg.

Tercera ola de Covid-19 en Perú: Estas son las medidas para las provincias en nivel de alerta alto.
Lima — Durante el Consejo de Ministros que se llevó a cabo este miércoles 5 de enero, el gobierno de Perú dispuso el cambio del nivel de alerta a distintas provincias en el país en línea con el incremento de casos por Covid-19 que se está dando de forma acelerada a nivel nacional.
Esto se da luego de que se confirmara que el país ya está enfrentando la tercera ola de contagios del nuevo coronavirus (Covid-19), con las variantes delta y ómicron circulando en diversas zonas.
“Estamos en un nivel de contagios por estas variantes delta y ómicron que se viene dando de manera bastante rápida y acelerada”, comentó Hernando Cevallos, titular del Ministerio de Salud (Minsa), aunque precisó que a pesar del incremento de casos no ha subido la mortalidad gracias a los avances en la vacunación de la población peruana.

Tercera ola en Perú: Estas son las medidas para las provincias en nivel de alerta alto.
No obstante, se evaluó que 24 provincias del país se encuentran en una situación de incremento rápido de contagios en medio del avance de ómicron. Por ello el Consejo de Ministros decidió que estas localidades pasen al nivel de alerta alto, que implica algunas restricciones adicionales para evitar los contagios.
Cevallos reveló que las provincias en nivel de alerta alto por contagios de Covid-19 en Perú son Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Lima, Huaura, Callao, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes.
“No se modifica el decreto supremo anterior, simplemente (las provincias) pasan a una escala mayor con algo más de restricciones”, dijo Cevallos. ¿Cuáles son estas restricciones y modificaciones que vivirán las localidades a partir de las medidas?
Provincias con nivel de alerta alto
En las 24 provincias que pasarán al nivel de alerta alto luego de que se publique la ley anunciada por el gobierno peruano, se deberá considerar los siguientes puntos:
La inmovilización social obligatoria estricta (toque de queda) regirá de lunes a domingo de 11:00 p. m. hasta las 4:00 a. m. del día siguiente
Está permitida la circulación de vehículos particulares los domingos
Los locales comerciales deben cerrar una hora antes del inicio del toque de queda
El transporte interprovincial terrestre está permitido
AFOROS EN ESPACIOS CERRADOS:
Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 40%
Tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento: 40%
Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%
Playas abiertas
Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Se permite delivery de 4:00 a. m. a 11:00 p. m. de lunes a domingo
Templos y lugares de culto: 40%
Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 50%
Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%
Bancos y otras entidades financieras: 60%
Eventos empresariales y profesionales: 50%
Peluquería y barbería: 50%
Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%
Gimnasios: 40%
ESPACIOS ABIERTOS SIN RESTRICCIÓN DE AFOROS:
Artes escénicas
Enseñanza cultural
Restaurantes y afines en zonas al aire libre
Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos
Baños termales al aire libre
Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
Eventos empresariales y profesionales al aire libre
Mercados itinerantes
LO QUE QUEDA PROHIBIDO:
Eventos masivos
Carnavales
Fiestas costumbristas
Estadios deportivos
Coliseos
Comments