Seis muertos y 20 desaparecidos en Brasil al desprenderse una enorme roca
- Panku
- 8 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Decenas de buceadores buscan a las víctimas en un lago de la ciudad de Capitolio, en Minas Gerais
El desprendimiento de un inmenso bloque de roca en una zona de cañones muy visitada por turistas locales causó este sábado la muerte de al menos seis personas y la desaparición de otras 20 en Brasil. Las víctimas estaban a bordo de varios barcos en un lago, en una típica excursión turística para contemplar los espectaculares acantilados de la ciudad de Capitólio, en Minas Gerais. Equipos de buceadores ya están desplegados en la zona para localizar a los desaparecidos, según el Cuerpo de Bomberos, informa la prensa brasileña. Pero han advertido de que las tareas de búsqueda serán interrumpidas cuando caiga la noche.
El accidente ocurrió poco antes de mediodía, hora local, cuando empezaron a desprenderse algunas piedras de un acantilado. En instantes cayó una enorme roca que afectó a tres embarcaciones llenas de turistas, dos de ellas se hundieron. Una treintena de personas resultaron también heridas.
El portavoz de los bomberos explicó que unos 40 buceadores participan en las tareas de búsqueda. “Contamos con un equipo de buzos especializados, el apoyo de nuestra aeronave Arcanjo 08, que cuenta con toda la estructura de evacuación médica en caso de que sea necesario traer a alguna víctima más grave a Belo Horizonte o a otro lugar”, ha explicado el portavoz Pedro Aihara, según el diario Folha de S.Paulo.
El alcalde de Capitólio ha difundido un vídeo en redes sociales en el que da algún detalle del suceso y se solidariza con los afectados: “Estamos en estado de shock con esto, y nos solidarizamos con las víctimas, los heridos y las muertes. No fue una tromba de agua, fue un desprendimiento de piedras que golpeó algunos botes”, ha declarado el regidor Cristiano Silva.
El escenario del suceso es un popular destino turístico del Estado de Minas Gerais. Y ahora, en plenas vacaciones veraniegas por la Navidad, había numerosos visitantes. La visita más típica de la localidad es contemplar los espectaculares cañones a bordo de barcos que navegan por el enorme lago Furnas.
“Lo que ya hemos detectado es que tres embarcaciones se vieron afectadas, este número podría aumentar porque teníamos una cantidad muy grande de embarcaciones en ese momento. Pero ya hemos confirmado que fueron impactados tres barcos, de los que dos se hundieron”, ha añadido el portavoz de los bomberos.
Este explicó, en declaraciones al canal GloboNews citadas por la agencia Efe, que esa región de cañones está formada por rocas sedimentarias “más susceptibles a las acciones del viento y las lluvias” y que por tanto “presentan una resistencia menor”. Y ha añadido: “estamos en un periodo bastante lluvioso, lo que ha podido acelerar la penetración de agua en la estructura rocosa”.
por NAIARA GALARRAGA GORTÁZAR/El País.
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).
Comentarios