top of page

Precio del dólar en Perú cierra a 3,727 soles: ¿por qué continúa bajando?

  • Panku
  • 17 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

En lo que va del 2021 el sol se ha apreciado 7,35% en comparación a la divisa de Estados Unidos.

Por Paola Villar S./Agencia Bloomberg.

Precio del dólar en Perú cierra a 3,727 soles: ¿por qué continúa bajando?

Lima — El sol peruano es actualmente la segunda divisa más fuerte entre los mercados latinoamericanos y entre países emergentes, solo por detrás del real de Brasil. Así, este miércoles 17 de febrero el precio interbancario del dólar retrocedió por segunda sesión consecutiva y cerró en su nivel más bajo desde el 18 de mayo del 2021.


Según el Banco Central de Reserva (BCR), el billete verde culminó la jornada a un precio de 3,727 soles (USDPEN) por US$1 y así también se marcó el menor precio de venta de la divisa estadounidense desde que Pedro Castillo asumió la presidencia del Perú.


El BCR no intervino directamente en el mercado, mientras que se negociaron poco más de US$300 millones.


En las casas de cambio físicas el precio de venta del dólar asciende en promedio a 3,75 soles por US$1, mientras que la compra se cotiza a 3,70 soles por US$1 en promedio. En la mayoría de casas virtuales de cambio el precio de la divisa estadounidense también se cotiza a 3,75 soles por billete verde.


Precio del dólar en Perú cierra a 3,727 soles: ¿por qué continúa bajando?


LA TENDENCIA ASCENDENTE DEL SOL EN PERÚ


Según Bloomberg al 17 de febrero el sol se ha apreciado un 7.35% en comparación al dólar, con lo cual la divisa nacional ha recuperado terreno tras una caída de doble dígito con la que cerró el 2021.


Mario Guerrero, economista principal del Área de Estudios Económicos de Scotiabank, resaltó que el tipo de cambio del dólar en Perú ha retomado su tendencia bajista tras haber subido progresivamente en los últimos días y está posicionándose en un soporte técnico.


De acuerdo al economista, el repunte que se dio en el precio del dólar en Perú los últimos tres días se debió a una demanda de dólares que hubo por parte de agentes corporativos y offshores para pagar un cupón de bonos globales; más no tuvo que ver con el turbulento contexto político ni con las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, una constante en el país latinoamericano.


Eso generó la demanda que explicó un efecto puntual de demanda de dólares. Ya culminó el evento y estamos viendo ahora la oferta de dólares provenientes de las empresas, sobre todo las compañías mineras, y por lo tanto eso se ha materializado en el mercado como la tendencia bajista”, explicó Guerrero.


Guerrero enfatizó que el movimiento del dólar en las últimas semanas tiene que ver con temas muy puntuales y técnicos; y en el corto plazo Scotiabank no identifica otros factores importantes de demanda que pueda gatillar su precio al alza sino hasta mediados de marzo, cuando se den los vencimientos de instrumentos derivados del BCR.


Lo concreto es que los factores locales actualmente no son la principal preocupación para los inversionistas nacionales e internacionales que invierten en Perú, a diferencia de lo que ocurrió los primeros meses de gobierno de Pedro Castillo y mientras mantuvo al congresista de Perú Libre Guido Bellido como presidente del Consejo de Ministros.


De hecho, la tregua política alcanzada entre el Ejecutivo y el Congreso tras el nombramiento de Aníbal Torres como titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) podría llevar a que el sol se acerque aún más a su valor fundamental, entre 3,60 soles por US$1 y 3,70 soles, ante una posibilidad de que la gestión de Castillo sea más estable.


Algo que beneficia mucho al Perú, por otro lado, es el incremento en el precio del cobre, principal metal de exportación para la economía andina. La fortaleza del sol también se sostiene por estas mejores condiciones externas.


El economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia, destacó que en el caso del sol peruano hay que continuar observando qué se viene hacia adelante entre la relación del Congreso y el nuevo Gabinete; con el objetivo de que se tenga menos volatilidad.


No obstante ello, el experto anota que muy probablemente el sol peruano se mantendrá cerca de los niveles actuales durante las próximas semanas.

Comments


Donar con PayPal

Socios estratégicos

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdanos a seguir elaborando noticias y análisis. 

Yorokobu

Bloomberg

MacroHive

The Conversation

© 2020  Panku Revista Digit@l.

Síguenos 

  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Twitter - círculo blanco
bottom of page