EE.UU. añade a WeChat y AliExpress a su lista de notorios mercados de piratería
- Panku
- 17 feb 2022
- 3 Min. de lectura
La USTR comenzó a publicar la lista anual independiente en 2011 para aumentar la conciencia pública y ayudar a priorizar los esfuerzos de respeto a la propiedad intelectual.
Por Ana Monteiro y Eric Martin/Bloomberg.

EE.UU. añade WeChat y AliExpress a la lista de mercados de piratería notorios (Ivan Abreu/Photographer: Ivan Abreu/Bloombe)
Panku — Estados Unidos ha añadido la plataforma de mensajería china WeChat y el mercado en línea AliExpress a su lista de mercados notorios para la falsificación y la piratería, una recopilación anual de los peores abusadores y falsificadores de propiedad intelectual.
AliExpress, propiedad de Alibaba Group Holding Ltd. (BABA), y WeChat, de Tencent Holdings Ltd. (0700), son “dos importantes mercados en línea con sede en China que, al parecer, facilitan una importante falsificación de marcas”, dijo la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR por sus siglas en inglés) en un comunicado que acompañaba a la publicación de la revisión 2021 el jueves.
La USTR comenzó a publicar la lista anual independiente en 2011 para aumentar la conciencia pública y ayudar a los operadores del mercado y a los gobiernos a priorizar los esfuerzos de aplicación de la propiedad intelectual. La revisión 2021 identifica 42 mercados en línea y 35 mercados físicos que, según los informes, realizan o facilitan una importante falsificación de marcas o piratería de derechos de autor.
Pinduoduo Inc (PDD), uno de los mayores minoristas en línea de China, continúa en la lista después de haber sido incluido por primera vez en 2019. Taobao de Alibaba, junto con el servicio de almacenamiento en la nube Baidu Wangpan de Baidu Inc. (BIDU) y el proveedor de servicios de comercio electrónico DHgate.com Inc. también siguen en el listado. Se incluyen nueve mercados físicos situados en China que son conocidos por la fabricación, distribución y venta de productos falsificados.
Las dos economías más grandes del mundo comparten la mayor relación comercial bilateral, pero ha sido complicada desde 2018, cuando la administración Trump impuso aranceles a más de US$300.000 millones en importaciones de China, que van desde calzado y ropa hasta electrónica y bicicletas e incluso comida para mascotas bajo la sección 301 de la Ley de Comercio.
El informe enumeró a China como el principal país de origen de los productos falsificados incautados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos, así como el país con el mayor número de productos fabricados con trabajo forzado, incluido el patrocinado por el Estado.
La administración Biden ha contemplado una nueva investigación de la sección 301 para contrarrestar las subvenciones industriales de China. El Congreso también ha considerado la posibilidad de establecer un proceso de revisión para limitar las inversiones en el extranjero, y el Departamento de Comercio está sopesando posibles restricciones a aplicaciones como TikTok y WeChat que, según las autoridades estadounidenses, suponen un riesgo para la seguridad de los datos de los estadounidenses.
El Departamento de Comercio también ha añadido más empresas chinas a su llamada Lista de Entidades, que prohíbe a las empresas estadounidenses hacer negocios con ellas sin obtener primero una licencia del gobierno de Estados Unidos.
WeChat, Weixin
WeChat y Weixin, su versión para China, se consideran unas de las mayores plataformas de productos falsificados en China, con más de 1.200 millones de usuarios activos en todo el mundo en 2021, dijo la USTR. El sistema de comercio electrónico que funciona dentro de WeChat es especialmente preocupante, ya que los titulares de derechos identifican la debilidad en la investigación de los vendedores de WeChat como un problema significativo, dijo la agencia.
La lista de mercados notorios de la USTR es una derivación de su llamado informe especial 301, una revisión anual del estado global de la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual.
La USTR destaca los mercados porque ejemplifican los problemas de falsificación y piratería a nivel mundial y porque la escala de las violaciones en esos mercados puede causar un daño significativo a los dueños de la propiedad intelectual, los trabajadores, los consumidores y la economía de los Estados Unidos.
Este artículo fue traducido por Andrea González
Comments