top of page

Alicorp cambia de dueños en Argentina: el grupo peruano vendió la empresa

  • Panku
  • 3 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

La marca líder en consumo masivo en la región dejó el país y las operaciones serán continuadas por un grupo local. Registró pérdidas por US$50 millones en la venta.


Agencia Bloomberg.


Buenos Aires — El grupo peruano Alicorp abandonó sus operaciones locales en la Argentina, y vendió la empresa a un grupo de empresarios argentinos liderado por Jonathan Gerszberg, quien se desempeñaba como Country Manager de Alicorp Cono Sur.


Se trata de un jugador relevante en el sector del consumo masivo en la región, con presencia en 8 países de Sudamérica y más de 150 marcas. En Argentina fabrica y comercializa los productos Plusbelle, Zorro, Okebon, Campos Verdes, Limol, los jabones Zorro y Federal, Girotondo, Panal, Molino Natural y Brios, entre otras.


  • Continuidad: Según informaron de manera oficial, la empresa continuará trabajando con toda su estructura productiva local en las tres plantas en San Justo, Garín y Morón.

  • La declaración: Gerszberg, CEO de la compañía argentina, aseguró que “como argentino es un orgullo para mí liderar este proceso”. Y agregó que conocen “de primera mano al sector, a la empresa y al consumidor argentino, por lo que esperamos iniciar un proceso virtuoso en el que nos volvamos una organización más innovadora, dinámica y eficiente”.

Detalles

La firma comunicó al Registro Público del Mercado de Valores de Perú el listado de las empresas transferidas al grupo argentino: CPG Investments S.A., Compañía de Consumo Masivo S.A. y Shampoos y Fragancias S.R.L.; el íntegro de las acciones y/o participaciones que mantenían en las empresas subsidiarias Alicorp Argentina S.A., TVBC S.C.A. y Sulfargen S.A., todas ubicadas en Argentina”.


Además, precisaron los números de la transacción: “Estamos en el proceso de determinación del impacto en los resultados consolidados de nuestra empresa por el cierre de esta transacción los que serán reconocidos como parte de la “Ganancia (Pérdida) procedente de Operaciones Discontinuadas”.


  • Pérdida en venta de subsidiaria: 206 millones de soles.

  • Reclasificación de la pérdida acumulada del efecto por conversión por tipo de cambio y del ajuste por inflación: 34 millones de soles.

La venta fue producto de largas negociaciones, de un proceso que ya se había iniciado tiempo atrás ante lo que la empresa consideró como malos resultados percibidos en Argentina, en la que cuentan con alrededor de 500 trabajadores.


por Mariano Espina/Agencia Bloomberg.

Periodista argentino, especializado en política. Trabajó previamente en las redacciones del diario El Economista y el portal Data Clave. Licenciado de periodismo de la Universidad de El Salvador.

Comments


Donar con PayPal

Socios estratégicos

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdanos a seguir elaborando noticias y análisis. 

Yorokobu

Bloomberg

MacroHive

The Conversation

© 2020  Panku Revista Digit@l.

Síguenos 

  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Twitter - círculo blanco
bottom of page